PROGRAMAS ESCOLARES POR EL DÍA
Las visitas al Parque son bienvenidas, sólo en grupos con reserva previa. Todos nuestros programas ponen en práctica el rico marco conceptual de la Educación Ambiental, organizamos el aprendizaje en “Ciclos de Educación Experiencial”, los que enfatizan la vivencia y el contacto directo con la naturaleza para luego reflexionar sobre los procesos vividos. La curiosidad y motivación que estas actividades provocan, permiten profundizar el conocimiento, el desarrollo del pensamiento crítico y el trabajo en equipos para resolver problemas. Todos los programas se estructuran en sesiones de 3 a 4 horas, las que pueden ser encadenadas entre sí, para formar programas de mayor duración.
PROGRAMAS DE REFUERZO CURRICULAR
Nombre de la Actividad | Descripción | Nivel/Aprendizajes |
1) Arrayanes, matemáticas y yo | Aprendemos de la ecología de los arrayanes, a conocernos a nosotros mismos mientras hacemos mediciones y cálculos de densidad, volumen de madera y/o leña. | 2º Ciclo Educación General Básica y Educación Media, sectores de Matemáticas, Lenguaje y Comunicación. Desarrollo personal |
2) Alas, patas, brincos y escondites | Usamos el método científico para descubrir la riqueza de invertebrados escondidos en el follaje de las murtas y las chauras. | 2º Ciclo Educación General Básica y Educación Media Lenguaje y Comunicación, Artes Visuales, Educación Física y Salud, Matemáticas, Orientación. |
3) Huemules, símbolo nacional | Un video nos enseña de la ecología y amenazas a los huemules, luego exploramos el Parque Katalapi para descubrir las plantas de las que el huemul se alimenta. | 1º y 2º Ciclo Educación General Básica; Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Desarrollo personal |
4) Cadenas alimenticias: del productor a la huiña | Con un juego aprendemos a reconocer las especies de las que se alimenta este gato silvestre, luego exploramos los senderos buscando huellas y armando 3 cadenas alimenticias que terminan con la huiña. | 3º y 4º Años de Educación General Básica; Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, Educación Física y Salud. Desarrollo personal |
5) Refuerzo de matemáticas en la naturaleza | Resolvemos desafíos matemáticos relacionados a hitos que se encuentran en los senderos. | 2º Ciclo Educación General Básica, Matemáticas; Educación Física y Salud. Desarrollo personal |
6) Energía (en elaboración) | Tendremos dos programas para descubrir los misterios de la generación de electricidad, una micro central hidroeléctrica y bicicletas generadoras de electricidad. | Educación Media |
7) Consulte por programas a medida | Desarrollamos programas para enseñar otros contenidos y/o capacidades, según sea el interés del responsable de la actividad | Educación Básica y Educación Media ; Formación de Pregrado (Pedagogías, Turismo, Desarrollo personal) |
ACTIVIDADES TRANSVERSALES
1) Exploración del bosque templado | Un video y un juego nos enseñan a conocer especies emblemáticas las que luego reconocemos en los senderos. | Educación Básica, Educación Ambiental, desarrollo personal, valores, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación. |
2) Introducción a las aves del bosque | Presentación de 15 aves comunes del bosque nativo, un juego para reconocerlas y exploración del bosque para descubrirlas. | Ed. Ambiental, desarrollo personal, valores, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación. |
3) Caminata de los sentidos | Exploramos un sendero haciendo uso de nuestros sentidos menos usados: tacto, olfato, oído, sexto sentido, equilibrio | Desarrollo personal, Educación Ambiental, trabajo en equipo. |
4) Descubriendo los “Tesoros de Katalapi” | Con ayuda de un mapa exploramos los senderos descubriendo cajas cuyo contenido nos muestra los tesoros biológicos y culturales del Parque | Educación Ambiental, aventura, desarrollo personal. |
5) Caminata “El Bosque te Salud-da” | Recorremos un sendero reconociendo especies de árboles, arbustos y helechos por sus características físicas y su valor medicinal. | Educación Ambiental, exploración valórica, desarrollo personal. |
6) “Sin Dejar Rastros” | Aprendemos los principios teóricos para visitar el bosque sin dejar huellas y luego los llevamos a la práctica. | Educación Ambiental, exploración valórica, excursionismo. |
7) Trabajo en equipo | Desafíos en la naturaleza que debemos resolver colaborando y trabajando en equipos. | Desarrollo personal, trabajo en equipo, liderazgo. |
CONTACTO, PRECIOS Y CONDICIONES
Se acuerda previamente el programa educativo que se desea ejecutar; los monitores del parque son responsables de la ejecución del programa académico. Es necesaria la presencia de un adulto (profesor/a o apoderado) por cada 14 estudiantes, los que acompañan durante la excursión y colaboran en aspectos de seguridad y organización de los estudiantes.
Oferta especial para escuelas municipales: $5000/persona por mediodía de actividades.
Otras instituciones o grupos de personas: consultar precios con Ana María Vliegenthart en el correo avliegen@parquekatalapi.cl
* 1 guía + 1 adulto por cada 14 estudiantes es estándar para 2º ciclo de Educación General Básica y Educación Media.
A grupos de 1º Ciclo de Educación General Básica y/o grupos con necesidades especiales, se les exigirá acompañamiento por mayor número de adultos.
CONTACTO Ana María Vliegenthart en avliegen@parquekatalapi.cl