PRÓXIMOS EVENTOS
TALLER DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL AIRE LIBRE
3' DE MARZ0-1 DE ABRIL 2017
RECURSOS DIDÁCTICOS
OTRAS DESCARGAS
La prestigiosa revista Annals of Botany (Página 1 of 20; doi:10.1093/aob/mcs130) acaba de publicar un trabajo que compara las proteáceas de Australia con las de Chile . Este trabajo dirigido por el Profesor Hans Lambers de la Universidad de Western Australia y en el que participó la Dr Alejandra Zúñiga de la Universidad Austral de Chile, resalta que a diferencia de las proteáceas Australianas que removilizan el fósforo desde las hojas senescentes, las proteáceas chilenas (notro, avellano y otras) producen hojarasca rica en fósforo. Por ello, podrían actuar como ingenieros ecosistémicos, aportando fósforo a aquellas plantas que no tienen estructuras radicales especializadas para remover el fósforo de los suelos ácidos del sur de Chile. Una parte importante de este trabajo fue realizado en el Parque Katalapi.
Tus comentarios